La Superintendencia Nacional de Migraciones expedirá este año pasaportes y carnés de extranjería electrónicos, que elevarán el nivel de seguridad de los actuales documentos y agilizarán el control migratorio en el Perú, anunció el titular de esa entidad, Edgar Reymundo.
El
funcionario explicó que la característica principal de estos nuevos documentos
es el chip que utilizan y que almacena información fundamental como datos
personales, la huella digital y la firma electrónica del usuario.
“Con
este dispositivo que ofrece máxima seguridad en materia de identificación,
ambos documentos dejarán de ser vulnerables ante intentos de falsificación”,
subrayó en diálogo con la Agencia Andina.
Reymundo
dijo que se están ultimando detalles para la adquisición de ambos documentos
migratorios y aunque evitó precisar cual será su costo unitario, afirmó que
pensando en la economía de los usuarios se buscará que este se acerque lo más
posible a su costo actual.
Según
el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) vigente, la expedición
de pasaporte tiene un costo de S/. 39.30 (equivalente al 1.06% de una Unidad
Impositiva Tributaria), mientras que la revalidación cuesta S/. 33.40
(equivalente a 0.9% de una UIT).
Por
su parte, la emisión del carné de extranjería tiene un costo de S/. 49.90
(equivalente a 1.35% de una UIT).
El
funcionario refirió que la Superintendencia Nacional de Migraciones emite cada
año unos 500,000 pasaportes, entre nuevos y revalidados.
Indicó
también que el movimiento migratorio en nuestro país (ingresos y salidas)
registró unos 12.6 millones de personas en el año 2012. De ese total, alrededor
de seis millones (45%) son peruanos.
Sistemas
AFIS y API: En otro momento, el superintendente adelantó que en su gestión se
está gestionando la transferencia de recursos económicos para la implementación
de un Sistema de Identificación Dactilar Biométrica (AFIS, por sus siglas en
inglés), similar al que ya cuenta la Policía Nacional y el Reniec.
Asimismo,
consideró necesario adquirir un sistema de información anticipada, denominado
API (Por sus siglas en inglés), que permite conocer con antelación la lista de
pasajeros que se dirigen desde cualquier país del mundo hacia el Perú.
“Con
dicha información oportuna se puede realizar un control efectivo y previo para
detectar si hay en ese grupo de personas alguien con antecedentes criminales y
evitar su ingreso a nuestro territorio”, remarcó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario