Según la RAE (Real Academia Española)
La palabra azafata significa:
1. f. Mujer encargada de atender a los pasajeros a bordo de un avión, de un tren, de un autocar, etc.
2. f. Empleada de compañías de aviación, viajes, etc., que atiende al público en diversos servicios.
3. f. Muchacha que, contratada al efecto, proporciona informaciones y ayuda a quienes participan en asambleas, congresos, etc.
4. f. Criada de la reina, a quien servía los vestidos y alhajas que se había de poner y los recogía cuando se los quitaba.
Nos quedamos con las definiciones 1 y 2 de la RAE, ya que orienta mejor al lector en el ámbito aeronáutico.También les traemos el origen de la palabra azafata tiene en castellano una etimología curiosa. Las mujeres musulmanas del Al-Ándalus que pertenecían a las clases adineradas poseían esclavas a su servicio que denominaban “Azafatas”, debido a que ellas eran las que custodiaban y ponían a servicio de su señora una especie de bandeja que contenía joyas. A dicha bandeja se le denominaba “Safats”. Las mujeres al servicio de las reinas de España eran denominadas azafatas y camaristas. En los años 50, cuando se iniciaba la industria aeronáutica para el transporte de personas, se estuvo pensando en elegir un nombre adecuado para esta profesión y finalmente se decidió revitalizar este arabismo: azafata, que de ‘camarera de la reina’ se repescó en España para referirse a lo que en otros países llaman ‘aeromoza’. Antes, la palabra azafata solo se usaba para los TCP femeninos, pero a lo largo de los años, los hablantes empezaron a utilizar la forma masculina análoga, cambiando la -a del femenino por la -o del masculino: azafato.
Estas trabajadoras del aire son las encargadas de atender a los pasajeros del avión y de velar por su seguridad en todo momento.
Es habitual que al comenzar las operaciones de estas mujeres del aire se realice una reunión entre toda la tripulación en la que el jefe les indica las zonas a atender en el avión durante el vuelo. En ellas se detalla qué parte del avión queda a cargo de cada tripulante y qué equipos de emergencia debe revisar.
Una vez a bordo, algunas de las funciones de la aeromoza o Auxiliar de Vuelo son:
- Chequear el material de emergencia.
- Comprobar puertas, luces, escaleras, rampas y cinturones de seguridad.
- Comunicarse con los pasajeros a través de megafonía.
- Hacer demostraciones de salidas de emergencia.
- Chequear periódicamente los lavabos para prevenir incendios.
- Cerciorarse de que el pasaje sigue las indicaciones de seguridad.
- Servir bebidas y comidas.
- Atender las consultas de los pasajeros.
En situaciones de emergencia, las Azafatas son responsables de que pasajeros y tripulantes sean evacuados del avión de la manera más rápida y segura. Esto sería el abrir las salidas y puertas de emergencias, ayudar a usar los equipos de salvamento, instruir al pasaje sobre cómo prepararse para un aterrizaje forzoso, combatir posibles incendios, etc. Las Azafatas y Auxiliares de Vuelo (TCP) se encargan también de proporcionar primeros auxilios en caso de accidente o indisposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario